jueves, 4 de septiembre de 2014

REGLAS ORTOGRÁFICAS

REGLAS ORTOGRÁFICAS
USO DE LA MAYÚSCULAUtilizaremos mayúsculas:
·      Al principio de un escrito y después de un punto.
·      En los nombres propios.
·      Después de los puntos suspensivos al citar palabras textuales.
·      En la primer palabra después del saludo en las cartas o discursos : Señores: Tengo el honor....
·      En los títulos, nombres y apodos que acompañan o califican a  un nombre propio: Alfonso el Sabio.
·      Cuando a ciertos nombres comunes o colectivos se les asigna valor representativo o simbólico: La Iglesia, La Patria, El Estado.
·      En los nombres de instituciones, cuerpos, establecimientos o empresas: Alianza Francesa, Museo de Arte Decorativo, Ministerio de Economía,  Obras y Servicios Públicos.
·      En los números romanos.
·      En los tratamientos de cortesía, cuando están abreviados: Sr., Dr.
·      En las consonantes dobles, ch ll, si corresponde mayúscula, sólo se escribirá la primera de ellas:  Llueve, Chasis.
·      El nombre de todos los planetas, la Luna y el Sol: Saturno, Urano.
 
No utilizaremos mayúsculas:
·      En los nombres de los días de semana, meses ni estaciones del años (excepto si van precedidos de un punto): abril, otoño, domingo.
·      En los puntos cardinales: este, norte, sudoeste.
 
USO DE 'B' Y 'V'No es sencillo que recuerdes todas las reglas ortográficas, pero sí es muy útil tener el siguiente material a tu disposición, para recurrir a él cada vez que tengas una duda, y de esta manera, con su uso frecuente, se irá incorporando en tu memoria y terminarás aplicando automáticamente esas reglas.
Utilizaremos b:
·      En las palabras que tienen las siguientes sílabas iniciales:
ab-, ob-, sub- : absorber, obviar, subdirector.
bu-, bur-, bus- : buzo, burla, búsqueda.
bi-, biz-, bis- :  bisiesto, bisabuelo, bizcocho.
·      En el prefijo bene- : benefactor, beneplácito.
·      En las palabras que terminen con : -bilidad, bundo, -bunda : amabilidad, meditabundo, vagabunda. Excepción : movilidad y civilidad.
·      En los verbos que terminan con -buir y -bir : contribuir, escribir. Excepción : hervir, servir, vivir y sus derivados.
·      En las palabras derivadas de bibl : biblioteca.
·      En las palabras en las que b precede a l or : recargable, cobre.
·      En las desinencias del pretérito imperfecto del modo indicativo de los verbos de primera conjugación : cantaba, soñabas, adeudaba.
·      En los verbos terminados en -aber : caber, saber.

 
Utilizaremos v:
·      En las palabras que terminen en -avo, -ava, -ivo, -evo, -eva : doceava, octava, cautivo, longevo, nueva. Excepción :sílaba, árabe, recibo.
·      En las palabras que comienzan con vir- : virtud, virtual.
·      Después de b, d, n : obvio, adversario, invocar.
·      En el verbo venir y sus compuestos y derivados : sobrevivir, venidero.
Escribiste...
Se escribe...
tavaquera
tabaquera
mobilidad
movilidad
labandera
lavandera
adbertir
advertir
observava
observaba
estávamos
estábamos
absolbió
absolvió
tavique
tabique
bívora
víbora
hevilla
hebilla
herbir
hervir
adbervio
adverbio
cavalista
cabalista
sorver
sorber
polbo
polvo
atrebimieno
atrevimiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario